Ficha técnica: la invención de Hugo

FICHA TECNICA: La invencion de Hugo

1. ficha techica y artistica de la pelicula

-titulo original; Hugo

-año; 2011

-Duración; 127 min

-País; Estados Unidos

-Director; Martin Scorsese

-Guión; John Logan.

-Fotografia; Robert Richardson

-Musica; Howard Store

-Reparto; Asa Buttertield, Chöe Grace Moretz, Ben Kingskey,    Sacha Baron conen, Helen McCory, Michael stuhlbarg , Jude lau Emily Mortimer, Ray Winstone christopher lee, Richard Griffitha, Frances de la Tour, Martin Scorsese, francesa scorsese.

-Productora; GK films, Infinition Nihil, Paramount Pictures

-Genero; fantástico


2.Análisis argumental  

-Estructura; Esta pelicula tiene la estructura narrativa de todo los cuentos clásicos: 

El inicio se presenta como una carencia: huerfano, un tia que le cuida mal, etc… que conduce al

héroe resolver el conflicto

sobrevivir, esconderse de la autoridad.

Una vida llena de peligros

Ayuda de personajes que echan una mano al héroe; Isabel. 

EI bien triunfa y el héroe es reconocido

-Puntos de giro; una estación de trenes en una ciudad como Paris. Por ella pasan centenares de individuos, en apariencia grises e indiferentes, cada uni ocupado en llegar a tiempo a su destino, con movimientos rápidos, extrañamente coordinados pero capaces de pisotear a cualquiera que se atraviese sin perder su rumbo.

- temas que trata; Huerfano

- trama principal o argumento; Hugo es un chico que vive entre la miseria en una estacion de trenes de Paris, su supervivencia depende de que nadie sepa de su existencia, sin embargo un dia es descubierto por una chica muy peculiar y un juguetero. A partir de ese momento su vida cambia y se verá envuelto en un intrigado misterio. 

- mensaje o valores que trata de transmitir; cada uno tenemos un proposito, una funcion que debemos elegir nosotros mismos y lo mas importante nos debe hacer felices desempeñarla. De lo contrario corremos el riesgo de ser juguetes rotos. 

- trama profunda o conflictor internos; amistad y familia frente a la soledad de Hugo, conflictos armados que destruyen a la juventud. 


3. Sinopsis

La historia se desarrolla en la melancolía de Paris de las años 30. Donde el pequeño Hugo hacia un sentido de pertenencia tras la muerte de su padre. Será la llave que articulará el descubrimiento de un pasado mágico escondido tras la sombra de la gran guerra. Con la ayuda de su nueva amiga isabel, Hugo se embarcará en una aventura inesperada a través de la historia del cine y encajará las piezas necesarias para transformar su vida solitaria en la estación y a todos aquellos que se le unen en el camino.


4. Análisis técnico 

- tipo de montaje; montaje lineal

- ritmo; ritmo dinámico 

- tipo de fotografía; autocromos 3D, o lo que en ese momento se llamaban estereoscópicos 

- empleo de sonido; ruido dietético/ objetivo

- uso informativo; integra el efecto tridimensional en la citada llegada de un tren a la estación o bien hace uso del efecto digital en la secuencia en la que hugo e isabel liberan los dibujos escondidos del maestro y que caen como si esos papeles recuperaran la existencia al salir del cofre.

- dirección artística; Martin Scorsese, ambientada en Paris en los años 30, tienen un vestuario obrero, las escenas estan localizadas al rededor de la capital francesa.


5. Análisis connotativo o crítico

Es una película precisa, mostrando el cine dentro del cine, es una película muy bonita vale la pena mirarla, la historia de Hugo además muy emotiva y me encanto la historia del cineasta. Forma la realidad y la ficcion de una forma muh increíble. Hace muy buenas referencias al cine y a george melies alguien bastante reconocido en el mundo del cine. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA Nº 7. ANÁLISIS DE LA IMAGEN SECUENCIAL Y PROPUESTA SONORA.

TAREA Nº 9. ANÁLISIS DE LA IMAGEN SECUENCIAL Y PROPUESTA SONORA.

TAREA Nº 8. ANÁLISIS DE LA IMAGEN SECUENCIAL Y PROPUESTA SONORA.