ficha técnica La Vaquilla

 

La Vaquilla:

1 Ficha técnica y artística de la película

titulo original: La vaquilla

Año: 1985

Duración: 122 minutos

País: España

Director: Luis García Berlanga

Guion: Rafael Azcona y Luis García Berlanga

Fotografía: Carlos Suarez

Música: Miguel Asins Arbó

Reparto: Alfredo Landa, Guillermo Montesinos, Santiago Ramos, José Sacristán, Charles Velat, Eduardo Calvo, Violeta Cela, Agustín González, Maria Luisa Ponte, Juanjo Puigcorbé.

Productora: Alfredo Matas, Incine S.A, jet Films

Género: Comedia, película política, Guerra civil.    

2 Sinopsis:

Guerra civil española 1936- 1939 en el frente, un grupo de soldados se limita a escribir cartas o a dormir. Pero la tranquilidad se rompe cuando un altavoz de la zona nacional anuncia que, con motivo de la virgen de agosto, se va a celebrar en un pueblo cercano una corrida. Cinco combatientes de la zona republicana deciden robar la vaquilla para arruinarle la fiesta al enemigo y conseguir la comida que necesitan.

3 Análisis argumental

Estructura: la estructura es narrativa lineal

Puntos de giro: el altavoz del bando sublevado anuncia la corrida de toros, empezando así la aventura Guadalupe rechaza a Mariano. La irrupción de los soldados en el prostíbulo. La huida del toro.

Temas que trata: la guerra civil española, presenta a través de la tauromaquia

Trama principal o argumento: la historia de un grupo de soldados presentados con la oportunidad de participar en una corrida de toros en un pueblo cercano

Trama profunda o conflictos internos: a través del conflicto de la vaquilla se nos presentan los conflictos de la España de la época. La película culmina con la impotencia de ambos bandos tras no haber salido victoriosos en ningún aspecto del conflicto.

4 Análisis técnico

Tipo de montaje: Lineal

Ritmo: el ritmo de la vaquilla esta marcado por una sucesión de planos ordenados cronológicamente en torno a la historia de los soldados

Tipo de fotografía: la mayor parte de la película se rueda en planos donde la figura humana adquiere el protagonismo primo

Mensaje o valores que trata de transmitir: la inutilidad del conflicto bélico, sobre todo a escala civil. Esta película es un aclamo a la paz oculta bajas numerosas capas de ironía y comedia

4 Análisis técnico  

Tipo de montaje: lineal

Ritmo: el ritmo de la vaquilla esta marcado por una sucesión de planos ordenados cronológicamente en torno a la historia de los soldados

Tipo de fotografía: la mayor parte de la película se rueda en planos donde la figura humana adquiere el protagonismo

Empleo de sonido: en la vaquilla además de los diálogos y sonidos ambientes ya presentes en el rodaje de la película, podemos advertir un ejemplo del sonido cuanto menos intensificador al ambiente emocional de cada escena

Uso informático: la película solo se vale de la informática en el montaje y la implementación del sonido

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios): escenografía: Enrique Alarcón vestuario: León Revuelta Montaje: José Luis Matesanz   

5 Análisis connotativo o crítico (personal)

Recurre a un tono cómico para representar la confrontación de los bandos en guerra. Me cuesta un poco entender los regionalismos españoles, pero, a pesar de esa barrera cultural, su reparto logra hacerme reír con sus ocurrencias y marcados personajes 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA Nº 7. ANÁLISIS DE LA IMAGEN SECUENCIAL Y PROPUESTA SONORA.

TAREA Nº 9. ANÁLISIS DE LA IMAGEN SECUENCIAL Y PROPUESTA SONORA.

TAREA Nº 8. ANÁLISIS DE LA IMAGEN SECUENCIAL Y PROPUESTA SONORA.